La empresa fabricante de cal ha recibido una subvención del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) para poner en marcha el proyecto

Luchar contra los efectos del cambio climático es uno de los objetivos prioritarios para Cales de Pachs. El grupo de fabricación del cal, con sede en Pacs del Penedès, trabaja desde hace años para reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, apostando por la investigación como una de las mejores vías para conseguirlo.

Siguiendo en la línea de fomentar la búsqueda de herramientas que contribuyan a mitigar el calentamiento del planeta, Cales de Pachs acaba de poner en marcha una prueba piloto para fijar el CO2 y convertirlo en abono verde. El proyecto “NUEVA TECNOLOGÍA DE ECOTRANSFORMACIÓN DEL CO2 DE ORIGEN ANTROPOGÉNICO” se basa en una tecnología que nunca se ha aplicado, hasta ahora, dentro del sector de la cal. La empresa ha obtenido una subvención de 902.466 euros para financiar la propuesta con el apoyo financiero del Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), entidad pública dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación. El proyecto se llevará a cabo en las instalaciones de Pacs del Penedès.

Durante la primera fase del proyecto se construirá una planta piloto en la que, a través de una matriz orgánica y CO2, se generará un abono verde neutro en carbono mucho menos contaminante que el tradicional, y además, se podrá fijar el CO2 procedente del proceso de fabricación de la cal. Si la prueba da los resultados esperados, Cales de Pachs aplicará la tecnología a su proceso de producción para reducir al máximo las emisiones de CO2. El objetivo de la empresa es conseguir la neutralidad en las emisiones de CO2 en la fabricación de cal. La prueba piloto ya se ha puesto en marcha en breve, y se prevé que acabe el 26 de enero de 2026.

Esta ayuda está cofinanciada por el fondo europeo de desarrollo regional (FEDER) a través del “PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL DE ESPAÑA 2021-2027”.